|
 |
|
quimica |
|
|
|
|
|
 |
|
diagrama de la configuracion electronica de los elementos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTACIÓN ESPECTRAL: Es la representación esquemática de la distribución de los electrones de un átomo, de acuerdo con el modelo atómico de Bohr. Los electrones tienden a ocupar orbítales de energía mínima. La siguiente figura muestra el orden de llenado de los orbítales.
NIVEL
|
ORBITALES
|
ELECTRONES MÁXIMOS POR NIVEL
|

|
EJEMPLO: La notación espectral del Calcio (Z = 20) es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
Conocido este orden se puede asegurar que el tercer electrón ira al orbital 2s. Por tanto, la configuración electrónica del litio es 1s2 2s.
El Berilio, con cuatro electrones, colocara el cuarto electrón en el orbital 2s puesto que este puede aceptar hasta dos electrones. La configuración electrónica del berilio resulta ser 1s2 2s2. La forma que se ha usado hasta ahora para escribir la notación electrónica es la notación convencional; también se usa el diagrama orbital o notación orbital. Cuando se escribe un diagrama orbital, se usan flechas para indicar los electrones ( ↑para indicar, por ejemplo y↓spín +1/2 y spín -1/2). Por ejemplo, el diagrama orbital para los cinco primeros elementos será:
NOTACIÓN CONVENCIONAL
|
DIAGRAMA ORBITAL
|
11H |
1s 1
|

|
22He |
1s 2
|
 |
33Li |
1s 2 2s 1
|
 |
44Be |
1s 2 2s 2
|
 |
55B |
1s 2 2s 2 2p 1
|
 |
Para representar una configuración electrónica por la notación convencional se usan dos métodos (a) la configuración total : que consiste en escribir todos los orbitales . (b) la configuración parcial : en donde los niveles totalmente llenos se abrevian con la letra mayúscula apropiada. si (K) significa 1s2; (K, L) significa 1s2 2s2 2p6 3s1. Por ejemplo , para el átomo de sodio : 11Na configuración total : 1s2 2s2 2p6 3s1; configuración parcial : ( K,L) 3s1
Otra manera alterna de escribir la configuración parcial , es escribiendo el símbolo del gas noble que le precede entre corchetes, seguido de los electrones presentes por encima del gas noble, por ejemplo, para el sodio y calcio seria :
11Na |
configuración parcial |
[Ne] 3s1 |
20Ca |
configuración parcial |
[Ar] 4s2 |
Se aplica la regla de Hund de máxima multiplicidad cuando un orbital p, d, o f es ocupado por más de un electrón. Esta regla dice que los electrones permanecen sin aparear con espines paralelos en orbitales de igual energía, hasta que cada uno de estos orbitales tiene , cuando menos un electrón. Por ejemplo, el diagrama orbital para el fósforo:
Ningún orbital p puede poseer dos electrones hasta que todos los orbitales p tengan un electrón cada uno . |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
paguina elavorada por alumnos de U.P.N.F.M |
|
|
|
Hoy habia 13 visitantes¡Aqui en esta página! |